
Solsticio de invierno 2024 ¿A qué hora?

Esta tarde, a las 17.51 de Argentina, se producirá el solsticio que marca el comienzo del invierno en el hemisferio sur.
Este fenómeno astronómico es significativo porque es el día en que registramos la menor cantidad de horas de luz, dando paso a la estación más fría del año.
De este modo, hoy es el día en que el Sol sale y se oculta más al norte. En Argentina es el día con la menor cantidad de horas de luz solar.
Así, el 20 de junio se conoce como "el día más corto del año" o "la noche más larga", ya que el sol alcanza su punto más bajo del año. A partir de ese momento, los días comenzarán a alargarse hasta el 21 de diciembre, "el día más largo del año". En el polo norte, sucede exactamente lo contrario.
El Solsticio en la Historia
El solsticio ha sido un evento celebrado en diversas culturas y religiones a lo largo de la historia. En la Antigüedad, los antiguos romanos celebraban la invención de la luz en solsticio de invierno y la luz de la estrella más brillante, que era Vesta, la diosa del hogar y la familia. La luz era un tema central en la religión y la cultura romana, y la celebración del solsticio era una forma de agradecer a los dioses por el regalo de la luz.
También en la mitología escandinava, el solsticio de invierno era considerado un momento crítico en la batalla entre el bien y el mal. Según la leyenda, el dios Loki había robado el fuego del sol y lo había ocultado en una montaña. El solsticio era la oportunidad para que el sol devolviera el fuego a la tierra y para que el calor y la luz regresaran.
En la cultura medieval, el solsticio se consideraba un momento importante en la vida religiosa. La Iglesia Católica celebraba la fiesta de San Juan Bautista, que se cree que predicó en el desierto y advirtió a los judíos del peligro de la condena. La celebración incluía procesiones, cantos y ofrendas.
En la actualidad, el solsticio es una oportunidad para las personas de todo el mundo conectar con la naturaleza y con su pasado. La astronomía y la ciencia están cada vez más presentes en las celebraciones del solsticio, y se organizan conciertos, festivales y eventos culturales para marcar el evento.
Fenómenos Naturales y Culturales
El solsticio no solo es un fenómeno astronómico, sino que también es un momento en que la naturaleza y la cultura se unen en diversas formas. El equilibrio entre la luz y la oscuridad es un tema central en las celebraciones del solsticio, y se utilizan various símbolos y metafóricos para describir el evento.
En Argentina, por ejemplo, el solsticio es una oportunidad para que las personas disfruten de la naturaleza y explorar los parques nacionales y las áreas protegidas. La caza y la pesca también son actividades populares en este período, ya que se cree que los animales se reúnen en torno al solsticio para participar en rituales y danzas.
En la India, el solsticio es conocido como "Mitranjali" y es una oportunidad para que las personas conmemoren la victoria del sol sobre la oscuridad. Se organizan festivales en honor a la diosa Lakshmi, la deidad hindú del amor y la fertilidad, y se ofrecen pujas y sacrificios en su honor.
Luminarias y Fuegos de Artificio
Uno de los aspectos más destacados del solsticio es la iluminación nocturna, que se logra a través de la colocación de luminarias y fuegos de artificio en las calles y espacios públicos. El fuego es un tema central en las celebraciones del solsticio, ya que se asocia con la luz y el calor.
En algunos países, como China y Corea, el solsticio es conocido como "Ching Ming" y se conmemora con la colocación de flores y ofrendas en los cementerios, conmemorando a los antepasados y la vida y la muerte.
Solsticio en las Culturas Indígenas
En algunas culturas indígenas, el solsticio es un momento importante para celebrar la naturaleza y el ciclo de la vida. En la cultura maya, por ejemplo, el solsticio es conocido como "Dos Pilas" y se asocia con la fertilidad y el renacimiento.
En Australia, el solsticio es conocido como "Yule Lads" y se celebra en la cultura aborigen australiana. La unión entre la naturaleza y el espíritu es un tema central en estas celebraciones, y se organizan rituales y danzas para marcar el evento.
Conclusión
El solsticio es un momento importante en el calendario astronómico y cultural, que se asocia con la luz y la oscuridad, la naturaleza y la cultura. La unidad entre la humanidad y la naturaleza es un tema central en las celebraciones del solsticio, y se organizan diversas actividades y eventos para marcar el evento.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas